LA PATUM
La Patum es la fiesta más conocida y con la que muy a menudo se identifica en la ciudad de Berga y en la comarca. Esta fiesta ha sido declarada Patrimonio Oral e Inmaterial de la Humanidad por la UNESCO. Es la fiesta de los berguedanos por excelencia. El protagonista es el pueblo junto con el fuego, la música y los saltos o danzas.
Berga ha conservado celosamente, excepcionalmente, a lo largo de los siglos, el auténtico documento histórico que es la Patum. El ritual que cada año se ejecuta en la pequeña plaza de Sant Pere convierte Berga en un nudo estricto y enloquecido de hombres, fuego, música y danza; una conjunción perfecta que sólo los bonos *patumaires saben vivir en plenitud, y que se convierte en el símbolo que caracteriza e identifica toda una comunidad.
Haz clic sobre el enlace para más información: http://www.lapatum.cat/
CONCURSO DE PERROS DE ATURA DE CASTELLAR DE N’HUG
En el Berguedà, a la población de Castellar de n’Hug se celebra uno de los concursos internacionales de perros pastores de más significación de toda la geografía catalana. Pastores provenientes de Francia, Andorra, País Vasco, Aragón, Islas Baleares y Cataluña dirigen sus perros en esta competición que confirma quién es lo más habilidosa o apto por la tarea de dirigir un rebaño.
La competición que se celebra al Prado del Castillo está organizada por la Federación de Concursos de Perros pastores de los Países Catalanes y requiere que el pastor vista la indumentaria tradicional y propia de cada lugar de procedencia. El ganador de la prueba participará en otros concursos en Andorra, Francia, Holanda o Suiza.
Haz clic sobre el enlace para más información: Conurso de Perros de Atura

LA FIA FAIA
La Fía- faia es la más característica de las celebraciones navideñas de la Villa de Bagà y del pueblo de Santo Julià de Cerdanyola; la fiesta consiste en la crema de unas antorchas, llamadas «faies», el atardecer de la vigilia de Nadal a partir del toque de oración. La crema se acompaña con cantos muy breves: «Fía-*faia, *nostro señor ha nacido a la *paia», y de un fondo musical en el que destacan las campanas de las respectivas iglesias. Cuando las antorchas quedan muy cortas, se hace una hoguera con los restos, sobre la cual suelen saltar los jóvenes y al suyo cercando se forma una *rotllana de baile y de juego. A Santo Julià de *Cerdanyola es más íntima, ambiente muy adecuado por las fiestas navideñas.
Actualmente, antes de iniciarse la crema general se enciende una hoguera en la montaña, al lugar donde se pone el solo, diferente en Bagà y a Santo Julià de Cerdanyola, y desde allá el fuego es transportado a cada población por un grupo de fallaires en una vistosa bajada nocturna que algunos años puede acompañar la nieve. Los portadores al llegar a cada población reparten el fuego al resto de fallaires.

LOS PASTORCILLOS
Más de cien años de historia los valen. Los Pastorcillos de Atmella de Merola y los de Berga son de las representaciones más reconocidas y genuinas de nuestro país. Los del Atmella, con el texto de Francesc de Assis y Picas y creación propia; los de Berga, » la Cuna de Jesús» con los tradicionales Algarroba y Pallanga de Frederic Soler » Pitarra «. En el Berguedà, la Navidad no es Nadal auténtico sin ir a ver unos u otros pastorcillos.
Haz clic sobre el enlace para más información: www.ametllademerola.cat www.elspastoretsdeberga.cat

PESSEBRE VIVENT DE LA POBLA DE LILLET
Des del 1996 se celebra en Navidad el tradicional Pessebre vivent de La Pobla de Lillet.
Haz clic sobre el enlace para más información: Pessebre vivent

FIESTA DEL SEGAR Y DEL BATIR DE AVIÀ
En la era de Santa María, cada año, se realiza un viaje en el tiempo … Los carros, las mulas, el garbejar y la batida sustituyen los actuales tractores y herramientas. El campesinado sigue siendo uno de los elementos más importantes de la comarca. El segundo domingo de julio, en Avià, le hacen su particular homenaje con esta fiesta de la siega y el batir. El desayuno típico de payés, la feria de artesanos, el encuentro de encajeras, el baile redondo o el popular pastel del segador acaban de aliñar esta fiesta en honor a la agricultura y los trabajos en el campo.
Haz clic sobre el enlace para más información: Fiesta del segar y del batir

FIESTA DEL ARROZ DE BAGÀ
La Fiesta del Arroz es una tradición que en Bagà ya hace más de setecientos años que se celebra, llamada también la «Comida de los pobres», que antes siempre se cocinaba el domingo de carnaval.
La mañana de ese día, en la histórica plaza Porxada del municipio, los cocineros cocinan los ingredientes dentro de una enorme sartén de casi 3 metros de diámetro, en la cual se remueve con remos de madera, y se prepara un arroz para más de 2.000 personas.
Haz clic sobre el enlace para más información: Fiesta del arroz

LA FIESTA DE LOS ELOIS
La Fiesta de los Elois, los Elois o los Elois de Berga son unas fiestas mayores populares que se realizan el cuarto fin de semana de julio en Berga. Era principalmente la fiesta de los animales, similar a la que se celebra en todo por San Antonio Abad.
San Eloy es el patrón del gremio de los arrieros y gente de tralla y basto. Entre 1962 y 1980 se había celebrado por Santiago (25 de julio), y anteriormente y desde tiempo inmemorial tenía lugar al día siguiente de san Juan. Las celebraciones son muy parecidas a las que se hacen por San Antonio: una misa cantada, cabalgatas con la bendición de caballos, mulos y asnos, carreras de animales y otros actos populares. Destacan la multitud de cabalgaduras dispuestas a recibir una bendición popular que consiste en el lanzamiento de cubos de agua desde balcones y ventanas de las calles por donde pasan.
Haz clic sobre el enlace para más información: Fiesta de los Elois

FESTIVAL DE VERANO EN LA BAELLS
El nuevo Festival de Verano en la Baells amplía la propuesta de actividades deportivas, lúdicas y culturales en torno al pantano a lo largo de todo el verano, con la elaboración de un calendario de actividad, para poner en valor los elementos singulares el Berguedà, como el embalse de La Baells y el río Llobregat, permiten complementar y ampliar la oferta turística.
El festival de verano en la Baells año ofrece actividades durante todo el verano, desde finales de junio hasta mediados de septiembre. Te invitamos a disfrutar de todas las actividades que tendrán lugar en el pantano de la Baells.
Próxima edición: 28/06/2015 13/09/2015
Haz clic sobre el enlace para más información: La baells

LA CORRIDA DE PUIG- REIG
La Corrida de Puig-reig. Fiesta tradicional que se celebra cada año por San Antonio en Puig-reig desde hace más de 125 años. La fiesta gira en torno al mundo de los caballos, los carros, el embutido y los productos elaborados del cerdo.
Haz clic sobre el enlace para más información: La corrida

FIESTA DEL ARROZ DE SAN SEBASTIAN
Desde tiempos inmemoriales el día de San Sebastián tiene por olvanesos un significado muy especial. Dice la tradición que fue San Sebastián quien libró de la peste en el pueblo de Olvan y que en agradecimiento los vecinos hicieron un voto a perpetuidad que cada año darían la comida principal a los pobres, vagabundos y mendigos que fueran al pueblo el día 20 de enero, festividad de San Sebastián.
Esta tradición se ha mantenido año tras año y se continúa celebrando gracias a la colaboración de todo el pueblo. Hoy la fiesta consta de una paella que se ofrece a todos los asistentes así como también butifarra a la brasa y fruta del tiempo.
Además de la comida, también encontrará otras actividades complementarias como la feria, exposiciones y baile.
Haz clic sobre el enlace para más información: Fiesta del arroz
