Románico, un legado que se conserva: El Berguedà preserva una buena muestra de románico de diferentes épocas. Ermitas, monasterios, puentes, iglesias, incluso castillos y casas. Toda piedra insiste al recordarnos uno de los pasados románicos más ricos de Cataluña. Multitud de rincones nos lo muestran, a través de pinturas únicas como Santo *Quirze de Pedret; o a través de la sencillez de líneas hecha espectacularidad como Sant Jaume de Frontanyà. Parets, ábside, contrafuertes, campanarios… Nunca te habrías pensado que las piedras tuvieran tantas cosas a explicar!

El *pre-románico y el románico tienen una importante presencia en el Berguedà. Del *pre-románico (s.ix y X) son remarcables las iglesias de *St. *Quirze de Pedret y *St. Vicenç de *Obiols. Propiamente románicas son *St. Andreu de Sagàs, *St. Vicenç de Ruso, *Sta. Maria de Avià, Santo Pau de Casserres, San Pedro de *Madrona, y un largo etcétera al cual hay que añadir monasterios como *St. Llorenç cerca Bagà, *Sta. Maria de Serrateix, *St. Jaume de *Frontanyà o Sant Pere de la Portella. Entre las pinturas que decoraban estos monumentos hay algunas de mundialmente conocidas como por ejemplo las del Maestro de Pedret (con el famoso Orando) o el frontal de *Sta. Maria de Avià.

Orant.

La mayoría se conservan al MNAC y al Museo Diocesano de Solsona, a pesar de que también se pueden ver reproducidas in situ. Fuera de la arquitectura religiosa, encontramos algunos castillos (desgraciadamente bastante mal conservados) como los de Blancafort y Gósol, y puentes como el de *Alfar, el de la Pobla de Lillet o el de Pedret. La otra gran conjunto de patrimonio arquitectónico del Berguedà lo forman las colonias industriales del Llobregat. Son conjuntos urbanísticos singulares alrededor de una fábrica, con viviendas, iglesias y torres con una fisionomía característica. Actualmente la Colonia Vidal se ha reconvertido en un museo que forma parte de la red del Museo de la Ciencia y la Técnica de Cataluña. No se puede cerrar este apartado de arquitectura industrial sin hacer mención de la fábrica de cemento del Hoyo del Moro, destacable tanto por sus elementos arquitectónicos como por los materiales de la construcción. Un último elemento remarcable son los Jardines Artigas de La Pobla de Lillet, obra del arquitecto Antoni Gaudí.

Jardins Artigas


MONUMENTOS Y PATRIMONIO