MUSEO DE LAS MINAS DE CERCS
Situado en la colonia minera de Sant Corneli, muestra cómo se vivía y se trabajaba en una mina de carbón y mediante un ferrocarril minero, se visitan 450 metros de la galería San Romano. El audiovisual que nos introduce la visita cuenta la historia de la minería de carbón en el Berguedà explicando la gran importancia económica y social que tuvo durante muchos años
Más información: www.mmcercs.cat
FUIVES, CENTRO DEL BURRO
Un animal se ha convertido en todo un tótem de la nación catalana: el garañón catalán. Curiosamente, el Berguedà tiene la mayor reserva de burros catalanes del mundo. Gracias al trabajo de la inagotable familia Gassó, el garañón catalán tiene la saga garantizada. Una típica masía catalana y su entorno reciben al visitante ofreciéndole un viaje por la historia explicando anécdotas y características de este interesante animal. Una visita que no se puede
Más información: www.fuives.com/

TORRE DEL DUEÑO DE VILADOMIU NOU
La Torre del Amo es una casa señorial de 1902 restaurada. Observe todos sus rincones y descubre cómo vivían los industriales de las colonias textiles. También es la sede del Parque Fluvial del Llobregat donde encontrará información turística e histórica de las Colonias Textiles.
Más información: Torre de l’amo

MUSEO DE LA COLONIA VIDAL
La visita al Museo de la Colonia Vidal nos permite captar cómo se trabajaba y se vivía en una colonia industrial de principios del siglo XX. A través de un recorrido guiado por los antiguos espacios de la colonia se puede hacer un viaje apasionante al pasado más reciente. La escuela, la fábrica, la casa del dueño … son elementos que se repiten en todas las colonias y que nos hacen hacer un viaje apasionante en el tiempo.
Más información: www.museucoloniavidal.org
MUSEO DEL CEMENTO ASLAND DE CASTELLAR DE N’HUG
La fábrica de cemento Asland, situada en el paraje del Clot del Moro se cerró hace unos treinta años. Los restos hoy visibles ponen de manifiesto la espectacularidad de uno de los conjuntos fabriles más increíbles de la industrialización catalana, enmarcado en un singular entorno. La visita al museo permite descubrir la historia de esta industria de manera didáctica y entretenida.
Más información: Museu del ciment

LOS JARDINES ARTIGAS
Los Jardines Artigas, proyectados por Antoni Gaudí en 1905, nos muestran cómo, en perfecta armonía, la arquitectura se mezcla con los elementos de la naturaleza. Fuentes, bancos, barandillas y puentes atravesados por el Llobregat y rodeados de frondosa vegetación os acompañarán mientras pasea. Puede llegar a los Jardines Artigas desde La Pobla de Lillet en coche oa pie pero también utilizando el tren turístico que sale de la estación de La Puebla y llega hasta el Clot del Moro.
Más información: Els jardins Artigas

EL TREN DEL CEMENTO
El pequeño Ferrocarril Turístico del Alt Llobregat une La Pobla de Lillet con el Clot del Moro (a 8 km de Castellar de n’Hug). Durante 20 minutos recorreréis lugares que nunca habría imaginado, como los Jardines Artigas, diseñados por Antoni Gaudí y el Museo del Cemento Asland, ubicado en la antigua fábrica de cemento de Clot del Moro.
Más información: www.ferrocarrilturistic.cat / www.trendelciment.cat

LOS DINOSAURIOS DE FUMANYA
Las minas de carbón a cielo abierto de Fumanya, dentro del término municipal de Fígols, son un paraje de interés geológico y paleontológico indudable. La extracción minera de esta zona dejó al descubierto una pared con un conjunto impresionante de huellas de dinosaurios de hace 65 millones de años. Excavaciones posteriores han descubierto también otros elementos de alto interés científico como huevos de dinosaurio. Actualmente se trabaja en la creación de un centro de interpretación para explicar el yacimiento y situar al visitante a la época en que los dinosaurios pisa la zona.
Más información: Dinosaures