Espacios naturales
EL PEDRAFORCA
El Paraje Natural de Interés Nacional del Macizo del Pedraforca es una de las zonas naturales más emblemáticas de Cataluña, con una riqueza biológica enmarcada en un contexto geológico único. Además de su silueta tan característica, la montaña es uno de los símbolos del excursionismo de Cataluña.
Más información: Centre del Parc Adreça: C/ La Vinya, 1-08695 Bagà Telèfon: 938244151
LOS TRES HEREDEROS
El Serrat de los Tres Herederos es una montaña de 633 metros que se encuentra entre los municipios de Avià y de Casserres en la comarca del Berguedà. A pesar de encontrarse en una fase de excavación inicial, su considerable importancia radica en el hecho de que puede aportar luz al estudio de la romanización de la Cataluña interior.
Más información: Els tres hereus

PARQUE NATURAL DEL CADÍ MOIXERÓ
Las cordilleras del Cadí y del Moixeró, muestran sus secretos en uno de los parques naturales más grandes de Cataluña. Una barrera montañosa que ofrece su riqueza en fauna, flora y paisaje. Rincones de extrema belleza: las fuentes del Bastareny y del Llobregat, el pico de la Costa Cabirolera (2.604 m), el Comabona (2547 m), las Peñas Altas de Moixeró (2276 m), la Tosa (2536 m), el Puigllançada (2.409 m) y el popular Pedraforca (2506 m). Una extensa red de senderos le guiarán por los lugares más sorprendentes y un conjunto de pueblos os acogerán para descansar disfrutando de su gastronomía.
Más información: Cadí- Moixeró

SIERRA DE ENSIJA- RASOS DE PAGUERA
Este espacio es seguro uno de los más notables dentro de la subunidad meridional de los Pre-Pirineos oriental, pues recoge una notable diversidad de paisajes y hábitats, siendo excepcional para la reserva riqueza en elementos naturales pero especialmente por las características biogeográficas.
El espacio culminal se sitúa en la Cumbre de la Gallina Pelada a 2.307 m. El espacio comprende un territorio de 3.882,5 Ha, a caballo entre las comarcas del Berguedà y el Solsonès, aunque en la mayor parte se sitúa en el Berguedà donde ocupa una superficie de 3.827,5 Ha repartidas en los términos municipales de Castellar del Riu, Cercs, Fígols, Gósol, Saldes y Vallcebre.

LA SIERRA DE QUERALT
Con una extensión de 635 hectáreas, es el espacio natural protegido más cercano a la capital del Berguedà. Forman parte la Sierra de Queralt y la Sierra de los Ladrones. Su altura máxima se encuentra en la cima de Campllong, a 1.589 metros.
Fue declarado espacio de · interés natural por la singularidad geológica que le da el conjunto acinglerat donde se encuentra.
La vegetación predominante es el pinar de pino rojo con diferentes variantes según su ubicación y en medio se · hay intercalren algunas robledales. Cabe destacar · interés micológico de · estos bosques.
Desde el Santuario de Queralt y desde el mirador de la Figuerrassa podemos disfrutar de · unas espléndidas panorámicas hacia la Cataluña interior: Montserrat, Montseny, Sant Llorenç del Munt i Serra del · Obac, Cabrera, …
Para conocer los rincones más escondidos de · esta Sierra encontrará un gran número de senderos balizados. Cabe decir que en este punto se · inicia el Camino de los Buenos Hombres (GR 7), el sendero más conocido de la zona.
LA RIERA DE MERLÈS
Pozas de agua impecable y una vegetación espesa y singular caracterizan este punto remoto de nuestra geografía, situado en el Lluçanès. Las vistas atractivas sobre el valle completan un paseo refrescante. El paisaje de Merlès, a lo largo de su curso, es una porción de naturaleza en equilibrio. Conserva una vida intensa y propia, de gran personalidad, y una estética un punto gaudiniana con dosis de leyenda, como las brujas y brujos de la garganta de las Heures. Dicen que se movía toda la corte hechicera del siglo XVII, y quizás aún hoy se pasea cuando viene el buen tiempo.
Más información: e merlès

SIERRA DEL VERDE
La sierra del Verde es una sierra del Prepirineo al suroeste de Gósol. En concreto, está situada a caballo de las comarcas del Solsonès (toda la vertiente sur), Alt Urgell (la parte occidental de la vertiente norte) y el Berguedà (la parte oriental de la vertiente norte). La orientación predominante de su cresta principal es de WE. Por el lado oriental su cresta principal se inicia en el cuello de la Moixa punto donde confluyen la sierra del Verde y su estribación oriental el serrado de la Sella y se prolonga a lo largo de poco más de 6 km hasta el cuello de Pradell si bien desde el Cabo de Urdet sale una prolongación hacia el NE conocida con el nombre de la Sierra de las Comes.
El conjunto paisajístico de este Espacio Natural Protegido, tiene un elevado interés de conservación, ya que presenta relieves suaves de formas exokársticas, como las dolinas que aparecen en el prado Navidal. Se trata de un Espacio que resulta de gran importancia, en el sentido de que engloba la distribución meridional de algunos hábitats, como los pinares de pino negro, así como algunas especies subalpinos de interés, como el urogallo.
Más información: Serra del verd

SIERRA DE PICANCEL
Este espacio se encuentra en el límite entre el Bajo y el Alto Berguedà. Esta sierra está formada por unos relieves muy rotos y unos valles muy cerradas y profundas que han permitido una excelente conservación de · alguna de sus rincones y de los sistemas naturales de transición entre el Prepirineo y las mesetas y comarcas centrales catalanas. Encontramos un paisaje esencialmente forestal donde predominan las coníferas con algunos encinares o robledales.
Hay un sendero balizado que nos permite dar la vuelta a esta Sierra, con alguna variante más corta para todos aquellos que quieran dedicar menos tiempo.
En el límite norte de este espacio encontramos el embalse de la Baells, apto para la práctica de diversas actividades acuáticas.
Más información: Serra de Picancel

SIERRA DEL CATLLARÀS
Se trata de un macizo situado a caballo del manto del Pedraforca y el manto de Vallfogona, al alto Berguedà y el sur de la Sierra del Cadí-Moixeró. Lo importante gradiente altitudinal lleva a una gran diversidad de ambientes en un único espacio. Encontramos representadas formaciones de encinar en pequeños fragmentos que ocupan los solanas, importantes robledales y pinares calcícolas, que se distribuyen ocupando los solanas y los fondos de valle. En las umbrías predominan los hayedos con boj siendo raras en el contexto del Berguedà. Dentro de los elementos florísticos habría que destacar la presencia en los ambientes culminantes de la flor de nieve (Leontopodium alpinum), siendo una especie muy rara en el país y que está protegida por la legislación catalana. La fauna que encontramos en este espacio constituye una comunidad de transición entre los sistemas pirenaicos y los más mediterráneos situados más al sur. Destacar la presencia de ciervo (Cervus elaphus) como una de las especies de gran interés del espacio, conjuntamente con el urogallo y la marta
Más información: Serra del Catllaràs

En el Alt Berguedà encontramos:
Macizo del Pedraforca. El macizo del Pedraforca es una de las zonas naturales más emblemáticas de Cataluña, con una riqueza biológica enmarcada en un contexto geológico único. Este carácter emblemático es consecuencia de la forma muy peculiar de la montaña, la que se alza de manera impresionante en un área muy pequeña. En sólo tres kilómetros de base, el macizo se eleva cerca de 1.300 m hasta llegar a los 2.497 m en el Pollegó superior.
Sierra de Ensija-Rasos de Peguera. Constituye uno de los límites meridionales en Cataluña de la vegetación alpina y subalpina y cabe destacar, en las partes más altas, el prados alpinos con numerosas especies pirenaicas y los pinares de pino negro con rododendro. En las zonas más bajas los pinares son la especie predominante aunque también encontramos robledales de roble pubescente con boj y hayedos en las zonas umbrías. La fauna que podemos encontrar es muy parecida a la del Parque Natural del Cadí-Moixeró aunque algo más empobrecida.
Sierra del Verde. Se encuentra al sur de la Sierra del Cadí y al oeste y norte de la de Ensija y, por tanto, comparte muchas de las características de estas sierras. Su punto culminante es el jefe del Verde, a 2.289 metros. Tiene la particularidad de conservar una buena representación de animales de zonas subalpinas y montanas, en el límite de su área de distribución, fáciles de ver por ser zona de paso hacia otros espacios protegidos.
Sierra de Picancel. Esta sierra está formada por unos relieves muy rotos y unos valles muy cerradas y profundas que han permitido una excelente conservación de • alguna de sus rincones y de los sistemas naturales de transición entre el Prepirineo y las mesetas y comarcas centrales catalanas. Encontramos un paisaje esencialmente forestal donde predominan las coníferas con algunos encinares o robledales.
Sierra de Queralt. Con una extensión de 635 hectáreas, es el espacio natural protegido más cercano a la capital del Berguedà. Forman parte la Sierra de Queralt y la Sierra de los Ladrones. Su altura máxima se encuentra en la cima de Campllong, a 1.589 metros. Fue declarado espacio de interés natural por la singularidad geológica que le da el conjunto acinglerat donde se encuentra. La vegetación predominante es el pinar de pino rojo con diferentes variantes según su ubicación y en medio se intercalan algunas robledales.
Sierra del Catllaràs. Este macizo calcáreo tiene la particularidad de que en un espacio relativamente pequeño encontramos una gran diversidad geológica y biológica. Encontramos vegetación típica de las laderas umbrías y solanas del Prepirineo oriental, desde el encinar hasta el robledal, pinar y el hayedo con boj (bastante rara en el Alt Berguedà). Se pueden observar especies, tanto de flora como de fauna, de notable interés por su rareza y vulnerabilidad, como la flor de nieve y el ciervo.
Otro espacio natural bastante emblemático y turístico a la vez en el Alt Berguedà son las Fuentes del Llobregat en Castellar de n’Hug, las aguas se convierten en fuerza motriz ya desde su nacimiento. En su nacimiento, las fuentes brotan entre la roca caliza y la vegetación, bajo los riscos donde está el pueblo. Se trata de surgencias de agua subterránea, alimentadas por las aguas de las nieves y de la lluvia. El río Llobregat tiene, a su vez, importantes afluentes en su recorrido. Uno de ellos es el río Bastareny, y este también es conocido por el nacimiento de sus aguas, las Fuentes del Adou, situadas entre Bagà y Gisclareny. Las Fuentes del Adou están situadas en un paraje de gran belleza, cerrado por la naturaleza y con vegetación muy abundante. Unos 200 metros más abajo hace una espectacular cascada.
El pantano de la Baells, situado en los municipios de Cercs y Vilada, es un bonito paraje donde se puede practicar la pesca y diferentes deportes náuticos como, por ejemplo, remo, vela, esquí náutico y natación. Este es un espacio natural bastante concurrido durante los meses de verano, ya que es agradable ir a hacerse una remojada.